Chile, Polonia, Uruguay, Moldavia, Noruega y Bulgaria, que acudirá en lugar de Suiza, completan los grupos para la primera edición del torneo que se celebrará en Australia.
La ATP ha anunciado este jueves cómo han quedado establecidos los grupos de la primera edición de la ATP Cup, que se celebrará del 3 al 12 de enero en las ciudades de Perth, Brisbane y Sidney y que albergará a las grandes figuras del circuito.
Chile, Polonia, Uruguay, Moldavia, Noruega y Bulgaria, que acudirá en lugar de Suiza tras la ausencia por razones personales de Roger Federer, completan el cuadro final de la primera edición de la competición, donde estarán figuras como Rafa Nadal, Novak Djokovic o Daniil Medvedev entre otros. Tras confirmarse la inclusión de estos países se realizó el sorteo de los grupos con la siguiente composición:
Grupo A (Brisbane): Serbia, Francia, Sudáfrica y Chile
Grupo B (Perth): España, Japón, Georgia y Uruguay
Grupo C (Sydney): Bélgica, Gran Bretaña, Bulgaria y Moldavia
Grupo D (Perth): Rusia, Italia, Estados Unidos y Noruega
Grupo E (Sydney): Austria, Croacia, Argentina, Polonia
Grupo F (Brisbane): Alemania, Grecia, Canadá y Australia
El
australiano Álex de Miñaur lo ha vuelto a hacer: clasificar invicto a la final
de las Next Gen ATP Finals. En 2018 lo logró antes de perder en el partido por
el campeonato contra Stefanos Tsitsipas. Este viernes avanzó una vez más a esta
instancia gracias a prevalecer en semifinales frente al estadounidense Frances
Tiafoe, a quien derrotó con parciales de 4-2, 4-1, 0-4, 4-2 en 73 minutos.
Ahora
es el primer jugador en llegar a múltiples finales en la historia del torneo
más importante para tenistas de 21 años o menos, inaugurado en 2017. De Miñaur
podría incluso alargar su racha a tres finales en este evento, ya que el nacido
en 1999 será elegible en 2020 para volver a clasificar a Milán.
Este viernes, a pesar de ganar en cuatro parciales, de Miñaur
prevaleció porque ganó apenas cuatro puntos más (59/55) que su rival, quien
complicó al australiano en el intento por dejar en 2-0 el historial FedEx ATP
HeadToHead. La única vez que habían chocado también terminó en cuatro
parciales, con ‘El Demonio’ quedándose con la victoria en el US Open 2018.
El primer cabeza de serie del torneo llega a récord de 12-3 en
sets en esta edición y con una gran confianza producto de ser uno de los seis
jugadores con al menos tres títulos en el ATP Tour 2019, y el más joven en
conseguirlo. El sábado buscará cerrar la mejor temporada de su carrera
enfrentando en la final a Jannik Sinner.
El
italiano, de apenas 18 años e invitado por la organización, volvió a vestirse
de héroe en Milán tras batir al serbio Miomir Kecmanovic con parciales de 2-4,
4-1, 4-2, 4-2. El diestro nacido en San Cándido en el año 2001, completa su
segunda remontada del torneo tras estar 0-1 en sets, pues en su debut había
logrado la misma operación ante Tiafoe.
Con
este resultado, el No. 95 del Ranking ATP asegura ganar 262,000 dólares por su
campaña esta semana, casi lo mismo que había ganado en toda su carrera antes de
este evento (274,000 dólares). En la final, podría sumar 110,000 dólares más si
se convierte en el primer italiano campeón del evento. Pero no la tendrá fácil.
De Miñaur, a quien nunca ha enfrentado en su carrera, parte como favorito y su
confianza aún no encuentra límites.
La
tranquilidad hecha persona. Cuando faltan tres días para debutar en las Nitto
ATP Finals 2019, Rafael Nadal aparece en Londres con una impresión de calma. El
español es el primer cabeza de serie en el torneo que pone el broche a la
temporada y una de las figuras más observadas estos días en la capital inglesa.
El No. 1 del Ranking ATP trabaja en The O2 con el objetivo de poner a punto su
cuerpo, después de sufrir una distensión en el recto abdominal derecho que le
obligó a renunciar a las semifinales del Rolex París Masters seis días atrás.
“Estoy
con la ilusión de que las cosas pueden salir bien”, reconoce el español, que
nunca abandona un mensaje en el que combina optimismo y realismo. “Pero tengo
que ver cómo responde todo cuando le dé la carga que necesito para estar al
100% competitivo. A partir de ahí sabremos algo más de lo que pueda suceder.
Tengo la ilusión y la esperanza de poder llegar bien. Lo que pueda pasar o no,
no lo puedo decir”.
La
cautela guía los pasos de Nadal con un mensaje bien claro en la cabeza: cuidar
con mimo el cuerpo para disfrutar de la carrera más larga posible en el ATP
Tour. En Londres, donde entrena a alta intensidad el juego de fondo, una parte
de su tenis que permanece bien intacta, el mallorquín trata de sumar pequeños
pasos diarios en la mecánica de servicio. El gesto técnico afectado por la
dolencia abdominal de la última semana. Si el jueves comenzó a buscar pequeños
esfuerzos, el resto de la semana servirá para terminar de testar la zona-
“Ayer saqué despacio. Lo bueno es que no tengo
una rotura grave porque sino no podría estar aquí”, recordó el español. “En
situaciones así hay que ver cómo evolucionan las cosas. Intentamos hacer las
cosas de la manera más prudente posible para intentar llegar listos para el
lunes”, remarca Nadal, sin olvidar las 20.00 horas del próximo 11 de noviembre,
un horizonte que supera los tres días hasta el inicio del torneo. “No podemos
dar ningún paso en falso e incluso haciendo las cosas bien siempre hay
posibilidades de que las cosas puedan ir mal. Al final, la zona donde tuve el
problema es una zona conflictiva a nivel del servicio. Ayer serví pero lo hice
muy despacio. Se trata de ir añadiendo poco a poco esfuerzos sobre la zona y a
medida que uno se vaya sintiendo cómodo, ir incrementando. De momento, hoy
intentaremos sacar un poquito más, trataré de aumentar un poquito la intensidad
y vamos día a día”.
Por
el momento, y con los entrenamientos como algodón de prueba, Nadal sigue
avanzando con una meta clara: darse la mejor oportunidad para competir en las
Nitto ATP Finals. “Para jugar desde el fondo de la pista no tengo ningún tipo
de problema. Me siento perfectamente y no tengo ningún tipo de dolor. Y al
nivel de intensidad con el que saqué ayer tampoco tuve ningún tipo de molestia.
Pero hay que ser realistas. Cuando uno tiene una pequeña lesión muscular, el
espacio de tiempo entre el sábado pasado y hoy viernes es menos de una semana.
Hay que ser todo lo prudentes que podamos. Incómodo no me siento pero no he
sacado. Cuando sirva al 100%, que hasta mañana eso no va a ser, veremos cómo
responde todo”, declara el español.
“Los
médicos son positivos en que las cosas puedan salir bien. Yo puedo hablar de
mis sensaciones y son buenas ahora mismo, pero con las cosas musculares sabes
que un mal movimiento o un paso en falso puedes tirar por tierra todo lo
demás”.
En
Londres, donde la cautela guía cada movimiento de Nadal, la ilusión por
competir también inunda el alma del español.